domingo, 25 de octubre de 2015

Sistema inmunologiaco de los periquitos


sistema Inmunologico

Los periquitos desarrollan al nacer el sistema inmunitario es aquel conjunto de estructuras y procesos biológicos en el interior de un organismo que le protege contra enfermedades identificando y matando células patógenas y cancerosas

Enfermedades de los periquitos


Los periquitos son aves bastante rústicas y resistentes siempre que se les procuren las atenciones adecuadas. Hay algunos síntomas que pueden hacernos sospechar sobre una posible enfermedad:
Si come o bebe en exceso. Si se mueve poco, esta decaído y se aparta hacia un rincón. Si tiene las plumas alborotadas, deslucidas, erizadas, o pierde plumas. Si tiene las alas caídas, los ojos hinchados, o permanece acurrucado y esconde frecuentemente la cabeza bajo ellas. Si respira con dificultad, tose, estornuda o desprende secreciones nasales. Si tiene las patas o vientre hinchados Si las heces manchan las plumas de alrededor de la cloaca, evacua con dificultad o tiene diarrea.

Estas son algunas de las enfermedades que afectan a los periquitos:
  • CoccidiosisEs una inflamación intestinal provocada por parásitos que provoca diarreas sanguinolentas y un adelgazamiento muy rápido. No es difícil de erradicar. La limpieza de la jaula es esencial para prevenirla.
  • ColibacilosisEs una peligrosa enfermedad infecciosa que provoca a los animales somnolencia, abatimiento y diarrea de color verdoso. Se trata con estreptomicina (consultar al veterinario) y puede causar estragos en las pajareras por su fácil propagación.
  • Inflamación intestinal: Es una de las enfermedades más frecuentes y suele estar provocada por una alimentación inadecuada: Alimentos en mal estado, pasados, muy fríos, aunque también podría estar causada por una infección o por parásitos. Provoca apatía, somnolencia, diarrea y sed. Se trata con antibióticos (consultar con el veterinario). También en este caso la limpieza y especialmente el control de la calidad de los alimentos son la mejor prevención.
  • Muda Anómala: Los periquitos no tienen, como tienen otros pájaros, una época de muda determinada sino que van mudando plumas a lo largo de todo el año. Una muda anormal puede estar causada por muy diversos factores: estrés, cambios bruscos de temperatura, carencia de vitaminas, etc. Lo mejor es procurar al animal una localización fresca (no fría), sin corrientes y una dieta variada y rica en vitaminas.
  • Muda Francesa: La muda francesa es una muda anormal de las plumas de la cola y de las alas. Justo cuando empiezan a salir las nuevas plumas, caen de nuevo por lo que les resulta muy difícil volar. Esta enfermedad es de origen desconocido así como su solución. Se puede mejorar la alimentación de los animales. Pasado cierto tiempo desaparece.
  • Parásitos Externos: Acaros, piojos y muchos otros parásitos pueden atacar a los animales si no se mantiene una higiene correcta. Para eliminarlos existen infinidad de productos en el mercado, muchos de ellos se usan pulverizados sobre las jaulas y utensilios. Atención, pueden ser tóxicos para los animales.
  • PsitacosisEnfermedad infecciosa mortal transmisible al hombre. No se dan casos desde hace años. Provoca somnolencia, diarreas, adelgazamiento, inflamación intestinal, convulsiones y muerte. La limpieza es la base de la prevención y conocer la procedencia de nuestros animales una garantía.
  • PulmoníaEnfermedad provocada frecuentemente por las corrientes de aire. El periquito presenta una respiración dificultosa, ruidosa y desprende secreciones por las fosas nasales. Es necesario procurar al animal un lugar cálido y tranquilo.
  • SalmonelosisProducida generalmente por la ingestión de alimentos en mal estado. Provoca los sintomas habituales de decaimiento, etc., y una abundante diarrea.
  • Lombrices: Hambre y sed anormales pueden indicar la existencia de lombrices intestinales. Debe proporcionarse a los animales una alimentación ligera y fresca, vitaminas y antibióticos (consultar al veterinario).

Articulaciones y musculos de los periquitos







EL APAREAMIENTO
• La fecundación es siempre interna: desde este
punto las aves pueden dividirse en dos clases.
Aves que n...







Articulaciones y músculos esqueléticos: La musculatura de los periquitos poseen una mayor densidad de miocitos y menos tejido conectivo que la de los mamíferos. La grasa intramuscular es más escasa y el color del músculo depende de la región corporal y la especie. En aves voladoras la musculatura pectoral es muy roja, indicativo del gran número de fibras musculares ricas en mioglobina (metabolismo aerobio oxidativo), mientras que en las aves que han perdido la facultad de volar, dicha musculatura es pálida, debido al predominio de fibras musculares blancas glicolíticas (metabolismo anaerobio). Interesa destacar los músculos implicados en el vuelo. Se trata de los músculos pectorales, integrantes de la pieza cárnica conocida vulgarmente como “pechuga”. Generalmente se describen un m. pectoral superficial y un m. pectoral profundo, también referidos como músculos pectoral torácico y supracoracoideo, respectivamente. El pectoral superficial se origina en la mayor parte de la superficie de la quilla esternal, clavícula y membrana esternocoracoclavicular y se inserta en el húmero, en su extremo proximal (cresta pectoral). Actúa como músculo depresor del ala durante el vuelo. El m. pectoral profundo se origina en parte de la quilla esternal cubierto por el anterior; desarrolla un tendón que pasa a través del canal trióseo para insertarse en la superficie dorsal del extremo proximal del húmero. Actúa como elevador del ala durante el vuelo. Dicho tendón puede romperse por un traumatismo (choque contra una ventana, por ejemplo) y entonces es característico observar que el ave no puede levantar el ala. En este caso es importante proceder a la reparación del tendón, ya que un vendaje del ala afectada conduciría a la formación de un callo óseo en el canal que acabaría con la función del mismo. La musculatura pectoral debe ser siempre explorada ya que indica el estado nutricional del ave y puede ser usada para la aplicación de inyecciones intramusculares. Se recomienda introducir la aguja en la parte caudal del músculo pectoral superficial, ya que la craneal presenta un mayor aporte sanguíneo y existe riesgo de introducir las sustancias en el torrente sanguíneo. De entre los músculos propios de ala, destacar la descripción del m. extensor carporradial. Originado en el epicóndilo medial del húmero, su corto tendón de inserción se extiende sobre la superficie craneal de la articulación del carpo para terminar en la apófisis extensora del carpometacarpo. Este tendón puede seccionarse en una de las alas para impedir el vuelo, ya que de este modo se limita la extensión de ala. En el miembro torácico, además de los músculos, conviene resaltar la presencia del propatagio. Se trata de un pliegue triangular de piel en la parte craneal del ala extendido entre las articulaciones del hombro y el carpo. Su borde craneal está recorrido por el ligamento propatagial elástico. Para impedir el vuelo, a veces se recurre a una sección triangular de este pliegue. También es utilizado para colocar las grapas que fijan anillas marcadoras en las anátidas

sistema oseo del periquito



La estructura osea de los periquitos y como influye el esqueleto en el estándar



ANATOMÍA

Tomando como base la anatomía del periquito australiano podemos describir las adaptaciones que han llevado a la creación del periquito ingles.

El periquito ancestral se caracteriza por presentar un diseño aerodinámico eficiente. Las adaptaciones para el vuelo comprenden una cabeza  esférica ligeramente achatada, un cuerpo corto y ancho, columna vertebral recta, grandes músculos pectorales, alas largas, huesos huecos (el vuelo es más eficaz al disminuir el peso del cuerpo) y una quilla extendida hasta casi los huesos de la cloaca (pubis).

Esqueleto craneal

El cráneo (cráneo, maxilo-palatina y mandíbulas inferiores) es una notable estructura de ahorro de energía diseñada para la supervivencia en un entorno hostil. Los huesos del cráneo se fusionan para impartir resistencia y rigidez, protegiendo de traumatismos por posibles impactos. Las partes restantes del cráneo no son rígidas, como la de los mamíferos. La capacidad para mover el pico superior (maxilar), la mandíbula inferior, el paladar duro, el cráneo y la lengua de forma independiente o en conjunto es una característica especializada de los  loros evolucionada del acicalamiento, alimentación y descascarillado de las semillas (Marshall, R. 2009).

Fig. 4 Aspecto  lateral del cráneo de dos machos de periquito.  Izquierda: tipo de no exposición, derecha: Tipo exposición.

Fig. 5. Cráneo de Melopsittacus undulatus en posición lateral, doral y ventral.









Esqueleto de la cintura escapular y ala


Fig. 6. Arriba esqueleto del ala, abajo cintura escapular.A diferencia de la mayoría de aves carenadas (aves voladoras), la horquilla (fúrcula) falta en los periquitos. La clavícula está sólo rudimentariamente desarrollada en forma de pequeños espolones de hueso derivados del coracoides. Dos tendones de tejido conectivo unen el coracoides y el rostrum sterni(parte superior del esternón)
La escápula está firmemente anclada a la caja torácica por músculos y ligamentos. 




El esqueleto axial

Comprende la cabeza, mandíbula, columna vertebral, costillas y esternón. La pelvis también se puede incluir ya que se une al sinsacro que está formado por la fusión de las vértebras lumbares, sacras y caudales.
La columna vertebral se caracteriza por un alto grado de movilidad en la región cervical y una fusión variable en la zona lumbar torácica, y la región sacra. El número de vértebras cervicales en el periquito es de 12.
La mayoría de las vértebras torácicas presentan costillas completas que se unen al esternón. De la 2 -5 de estas vértebras se unen para formar el notarium. Las últimas vértebras torácicas se fusionan con las lumbares, sacras y primeras caudales para formar el sinsacro.
El notarium y el sinsacro dan rigidez a la parte dorsal del tronco. Después del sinsacro hay varias vértebras caudales libres que dan cierta movilidad a la cola. El último segmento de ésta se denomina pigostilo. La pelvis está formada por los dos huesos coxales y el sinsacro. Es muy cóncava ventralmente y alargada. Los coxales corresponden a los huesos ilion e isquion. El pubis es una varilla ósea fijada al borde ventral del isquion.



Esqueleto de la cintura pélvica y extremidades posteriores


Los periquitos mantienen una posición más horizontal en las perchas que otros loros. Cuando posan sobre la percha la postura es amplia, debido a la posición horizontal y flexionada del tarsometatatarso. Los periquitos de exposición requieren un largo hueso ileon (pélvico), fuertes músculos de los muslos (músculos flexores de la cadera), pies y dedos “buena posición en la percha”. El sinsacro se fusiona con el ilion, formando una unidad completamente rígida o "silla" para soportar el peso del cuerpo sobre la pelvis. En el periquito salvaje una prolongación del  hueso ilíaco fundido sirve como conexión de los músculos de las piernas, además se encarga de absorber  las fuerzas de transferencia ocasionadas durante el aterrizaje (Marshall, R. 2009).

Fig.9. Detalle de la pelvis
Fs

Independiente del sexo y el tipo de periquitos, la longitud y anchura coxal presentan una correlación débil. Sólo en periquitos del tipo de no exposición, los elementos del esqueleto de las extremidades traseras exhibencorrelaciones positivas. La longitud del fémur, tibiotarso y tarsometatarso se correlacion positivamente. En periquitos del tipo de exposición, las relaciones de tamaño entre tarsometatarso y tibiotarso o fémur más bien no son tan apreciables como en las aves de no exposición (Bartels et al., 2009).

sábado, 24 de octubre de 2015

Digestión de el periquito australiano

Los órganos digestivos de las aves son obviamente diferentes aspectos de los mamíferos. En las aves están ausentes los dientes, está presente un buche bien desarrollado y una molleja, el ciego es doble y falta el colon. Tales diferencias anatómicas significan diferencias en los procesos digestivos.


Pico

Su fundamento es óseo y está revestido por una vaina córnea de dureza variable, según la especie de ave. La valva superior del pico se compone de la raíz o base, el lomo (dorso del pico) y el borde. La valva inferior consta de una parte media impar (gonium), de la cual salen las ramas que comprenden el ángulo maxilar. Está provista de numerosas terminaciones sensitivas del trigémino, que la convierten en un órgano táctil. La mayor parte de estas terminaciones nerviosas se encuentran en la punta del pico. El alimento solo permanece un tiempo en la cavidad del pico.
El pico es la principal estructura prensil. El alimento se retiene en la boca sólo por corto tiempo.

Cavidad Bucal

Las circunstancias que concurren en la boca de las aves la hacen difícilmente comparable con las cavidades bucal y faríngea de los mamíferos. No existe separación neta entre la boca y la faringe. En las paredes de la cavidad bucal se hallan numerosas glándulas salivares.

Lengua

La lengua de las aves es generalmente mucho menos móviles que la de los mamíferos. Su forma depende en gran medida de la conformación del pico. La lengua está suspendida del hioides, formando con él un conjunto móvil. Los músculos linguales propiamente dichos, que constituyen la base del órgano de referencia, son rudimentarios, de ahí que su movilidad sea escasa.
Toda la lengua está revestida por una mucosa tegumentaria, recia, muy cornificada sobre todo en la punta y en el dorso. En la mucosa lingual hay además corpúsculos nerviosos terminales, que sirven para la percepción táctil. Las yemas gustativas se presentan sólo aisladas.
La actividad funcional de la lengua consiste en la prensión, selección y deglución de los alimentos.

Esófago Y Buche

El esófago está situado al principio, situado a lo largo del lado inferior del cuello, sobre la tráquea, pero se dirige ya hacia el lado derecho en el tercio superior de este. Después se sitúa en el borde anterior derecho, donde está cubierto solamente por la piel, hasta su entrada en la cavidad torácica. El esófago es algo amplio y dilatable, sirviendo así para acomodar los voluminosos alimentos sin masticar. De allí se encuentra una evaginación extraordinariamente dilatable, dirigida hacia delante y a la derecha, que es lo que se llama buche.
El buche es un ensanchamiento estructural diversificado según las especies que cumplen distintas funciones, pero fundamentalmente dos: almacenamiento de alimento para el remojo, humectación y maceración de los alimentos y regulación de la repleción gástrica. Además, colabora al reblandecimiento e inhibición del alimento junto a la saliva y secreción esofágica, gracias a la secreción de moco. Acá en el buche no se absorben sustancias tan simples como agua, cloruro sódico y glucosa. En cuanto a la duración promedio del tiempo que tiene el alimento en el buche es de dos horas. 
La actividad motora del buche está controlado por el sistema nervioso autónomo y presenta dos tipos de movimientos: contracciones del hambre con carácter peristáltico y vaciamiento del buche gobernado refleja mente por impulsos provenientes del estómago fundamentalmente.

Estomago

Consta de dos porciones o cavidades, claramente distinguibles exteriormente, que son el estómago glandular y el estómago muscular.
Estómago glandular: También denominado proventrículo o ventrículo sucenturiado. Este es un órgano ovoide, situado a la izquierda del plano medio, en posición craneal con respecto al estómago muscular. Se estrecha ligeramente antes de su desembocadura en el estómago muscular. Constituye en gran manera un conducto de tránsito para los alimentos que proceden del buche y que se dirigen hacia la molleja. Está recubierto externamente por el peritoneo. Le sigue la túnica musculosa, compuesta de una capa externa, muy fina, de fibras longitudinales y de otra interna, de fibras circulares.
La mucosa del estómago glandular contiene glándulas bien desarrolladas, visibles macroscópicamente, de tipo único, que segregan HCl (ácido clorhídrico) y pepsina. La formación de pepsina y probablemente también de HCl se hallan bajo la influencia del sistema nervioso parasimpático.
Estómago muscular:O molleja, se adhiere a la porción caudal del proventrículo y está cubierto en su extremo anterior de los dos lóbulos hepáticos. Presenta un pH de 4,06, por lo que tiene una reacción ácida. Es desproporcionadamente grande y ocupa la mayor parte de la mitad izquierda de la cavidad abdominal. Su forma es redondeada y presenta sus lados aplanados. En esta parte no se segrega jugo digestivo. La parte más esencial de la pared del estómago está constituida por los dos músculos principales, los cuales son la capa córnea y túnica muscular, unidos a ambos lados por una aponeurosis de aspecto blanco-azulado. La parte de la pared gástrica desprovista de aponeurosis está ocupada por dos músculos intermedios.
Esta recubierta interiormente de una mucosa de abundantes pliegues, cuyas glándulas se asemejan a las glándulas pilóricas de los mamíferos. Sobre esta mucosa se extiende una capa córnea formada por el endurecimiento de la secreción de las glándulas del epitelio.
La túnica muscular está formada por dos parejas de músculos que rodean a la cavidad gástrica.
Por su adaptación al tipo de alimento, la molleja es particularmente fuerte y bien desarrollado en las aves granívoras. Sin embargo, este órgano no es absolutamente indispensable para la vida.
La actividad motora de la molleja es de carácter rítmico, de modo que aparece una contracción de los dos músculos principales asimétricos que se presionan mutuamente, por lo que el estómago disminuye su longitud en el sentido de su eje mayor al mismo tiempo que gira algo. De este modo los alimentos situados entre ambos músculos resultan fuertemente comprimidos y simultáneamente aplastados y molidos.
La inervación es vagal y esplácnica. La estimulación parasimpática intensifica y acelera los movimientos gástricos y la simpática los inhibe. La sección de ambos nervios debilita y enlantece las contracciones pero no desaparecen, lo que es debido al automatismo intrínseco del estómago.
La función principal de la molleja consiste en el aplastamiento y pulverización de granos, cedidos por el buche y su eficaciase incrementa por la presencia en su interior de pequeños guijarros (grit) que ingiere el animal y que pueden ser considerados como sustitutivos de los dientes.

Intestino Delgado

El intestino delgado se extiende desde la molleja al origen de los ciegos. Es comparativamente largo y de tamaño casi uniforme por todas partes. Se subdivide en:
Duodeno:El duodeno sale del estómago muscular (molleja) por su parte anterior derecha, se dirige hacia atrás y abajo a lo largo de la pared abdominal derecha, en el extremo de la cavidad dobla hacia el lado izquierdo, se sitúa encima del primer tramo duodenal y se dirige hacia delante y arriba. De este modo se forma un asa intestinal, la llamada asa duodenal, en forma de "U", cuyos dos ramas están unidas por restos de mesenterio. Entre ambos tramos de dicha asa se encuentra un órgano alargado, el páncreas o glándula salivar abdominal, que consta de tres largos lóbulos. La reacción del contenido del duodeno es casi siempre ácida, presentando un pH de 6,31, por lo que posiblemente el jugo gástrico ejerce aquí la mayor parte de su acción.
Yeyuno:El yeyuno empieza donde una de las ramas de la U del duodeno se aparta de la otra. Presenta un pH de 7,04.
Ileon:El íleon, cuya estructura es estirada y se encuentra en el centro de la cavidad abdominal. El pH que se encuentra acá es de 7,59. En el lugar del íleon, donde desembocan los ciegos, empieza en el grueso.

Intestino Grueso

El intestino grueso, que se subdivide también en tres porciones, las cuales son:
Ciego:  La porción terminal de los ciegos es mucho más ancha que la porción inicial. Se cree que la función del ciego es de absorción, que están relacionados con la digestión de celulosa.
Colon Recto: En esta parte, es donde se realiza la absorción de agua y las proteínas de los alimentos que allí llegan. Encontramos que tiene un pH de 7,38. Siendo las dos últimas porciones del intestino grueso el segmento final.

Reproducción de los periquitos





La Reproducción:

Muchos pájaros no se reproducen hasta la llegada de la primavera, sin embargo el periquito se aparea y cría en cualquier época del año, le es indiferente la estación en la que nos encontremos. No obstante, nosotros como cuidadores, debemos proporcionarles unas condiciones adecuadas para la cría, y lógicamente una temperaturas muy bajas típicas del invierno no son las condiciones más recomendables. Lo ideal es colocar el nido para los meses de marzo o abril.


Como ya tenemos claro que nuestra pareja es realmente una pareja y que ya está establecida, si la cosa va bien veremos que el macho se vuelve inquieto y travieso, cantando alegremente y saltando de un saltador a otro, se acercará a la hembra, se alejará y regresará rápidamente, mientras se aproxima a la hembra irá cantando y veremos como se le estrecha la pupila, dilatándose casi al punto de manera muy rápida.

Puesta e incubación: 

6 HuevosHemos dejado a nuestra hembra dentro del nido, sus salidas se van haciendo menos y menos frecuentes, hasta que al fin, a los diez o doce días de haber entrado al nido pone el primer huevo, que incuba desde el primer instante.
En días alternos irá poniendo el resto de huevos hasta concluir la puesta, esto quiere decir que si el primer huevo lo pone un lunes, el segundo será para el miércoles y el tercero para el viernes, así sucesivamente, aunque debido a bajas temperaturas o a algún otro factor, los plazos pueden alargarse. La incubación corre por entero a cargo de la hembra, que apenas sale del nido más que para comer, y si su "esposo" es bueno, será él quien se ocupe de este menester.
El macho se asomará al nido, la llamará y ella subirá y asomará la cabeza por el orificio, abriendo el pico, donde el macho depositará amorosamente la comida que ha preparado en su buche. Tampoco es raro ni debemos preocuparnos si el macho entra en el nido para alimentar a la hembra, así mismo, es también normal que alguna hembra no tolere que el macho se quiera meter hasta la cocina y lo quiera echar a patadas, o más bien, a picotazos.

Nacimiento de los polluelos 

La eclosión varía de acuerdo con la estación del año, oscilando entre los dieciséis a diecinueve días. En esta fecha nace el polluelo del primer huevo y con un día de intervalo o dos van naciendo los demás, esto se debe a que la puesta de los huevos las hace también en días alternos. Los polluelos que nazcan primero, con su calor, contribuirán de manera indirecta a la tarea materna, incubar.

Desde el primer instante chillan con una estridencia semejante a la del ratón, siendo gracioso oírlos. De esta manera se sabe que en el nido ya hay recién nacidos. Nacen sin plumas y con los ojos cerrados, los cuales no abren hasta el séptimo u octavo día de su existencia.
Durante la primera semana la madre les alimenta con lo que se llama “leche de periquita” que es una sustancia que segregan cuando están criando y en ningún caso puede ser reemplazada por la papilla de la cría a mano, ya que contiene nutrientes indispensables para el desarrollo del polluelo.

Mientras tanto les va naciendo un plumón de color blanco-ceniciento, que más adelante desaparece para dar paso al definitivo y verdadero plumaje. Si os fijais, podréis observar que las crías tienen abultada la parte del cuello, no os alarméis porque eso es el buche.

Nutrición y alimentacion

Nutrición y alimentación de los periquitos


Los periquitos en libertad son aves especializadas en la alimentación granívora, más específicamente de las gramíneas duras y resistentes que sobreviven en el clima semidesértico de Australia, es por tanto importante comprender que evolutiva mente están preparados para el aprovechamiento máximo de semillas de esta naturaleza.

 Mijo blanco (Panicum miliaceum) : Originario de Asia y África, el mijo blanco es la semilla más común es todas las mezclas para aves granívoras australianas

 Mijo rojo: Suele usarse en las mixturas más como adorno que como semilla alimentaria. Su abuso puede provocar problemas en el hígado y los riñones. Eso no significa que su presencia sea maligna, al contrario, su aporte proteico nos puede interesar y resulta más fácil de encontrar que la linaza (que tiene los mismos aportes pero sin perjudicar los órganos filtrantes).

Alpiste (Phalaris canariensis): Semilla fácil de pelar que se usa para mezclar con la mixtura habitual de mijos para evitar el engorde de los pájaros. Se utiliza también para los pollos recién emancipados, su forma alargada y cáscara suave facilita la labor de separar la cascarilla de la semilla. No se debe abusar de ella, a los pájaros les agrada bastante y de haber mucho alpiste pueden tender a sufrir problemas nutricionales que afecten a la pluma e inflamaciones intestinales con diarreas.

características del periquito

características 


Los periquitos son pequeñas aves, de unos 17 centímetros y 35 gramos de media y encontramos su origen en Australia.
Se trata de aves muy sociables y tal vez, de las más populares del mundo, debido a su tamaño a su facilidad para domesticarlas y por su carácter tranquilo pero alegre. Además, son animales inteligentes y pueden aprender a hablar si tenemos constancia.
Su promedio de vida ronda los 8-10 años de edad. Tiene cuatro dedos en sus patas, dos de ellos hacia delante y los otros dos hacia atrás.
Tiene un plumaje muy atractivo y llamativo por sus brillantes colores entre los que destacamos el verde, el azul y el amarillo.
Su cabeza tiene rayas onduladas entre el negro y el blanco. Sus ojos están situados a ambos lados de la cabeza y su pico se caracteriza por tener la parte superior que sobresale de la inferior.

Son aves muy activas y cantarinas. Su canto no es tan delicado como el de los canarios, pero si unimos sus palabras, su carácter y su llamativo plumaje los hacen una excelente mascota para tener en casa.

Avez, periquitos su origen



su origen